Ante la llegada del COVID-19, muchas empresas han tenido que buscar alternativas para poder seguir con la actividad y no caer en el olvido de los consumidores. Nannyfy, el primer marketplace de niñeras, es todo un ejemplo de ello. “Nos tuvimos que reinventar para poder seguir ayudando a las familias con el cuidado y la educación de los peques, explican sus creadores. 

Nannyfy ofrece una programación de actividades online para peques de 4 a 12 años, que tienen una duración de 45-50 minutos. Son actividades que combinan la diversión con el aprendizaje y la comunicación de los peques. «Las actividades están dirigidas por un/a de sus canguros, especializados en la materia, y que imparte la actividad en una aula virtual con grupos limitados de niñ@s y la familia puede elegir a qué actividades quiere apuntar a su peque y pagar por uso de las mismas.

«Tenemos dos objetivos fundamentales: que los niñ@s se lo pasen bien rompiendo con la rutina del confinamiento y permitiendo que interactúen con otros peques de su misma edad», explican. 

¿Cómo surge Nannyfy? 

En 2018 Claudia de la Riva, CEO & Fundadora de Nannyfy, se le planteó la necesidad de encontrar una Nanny con poco más de dos horas de antelación para su hija para poder asistir a una cena ella y su marido a otra. No encontró ninguna plataforma online que cubriera esa necesidad, y aún menos que le transmitiera la confianza como para dejar a su hija, así que se propuso crearla. 

Fue entonces cuando Claudia de la Riva, su marido Julio Ruiz de Alda e Iván Ruiz empezaron a crear un marketplace de Nannys de confianza a domicilio con una hora de antelación. 

Superando dificultades   

Para el marketplace de niñeras tampoco ha sido fácil afrontar esta nueva situación. Pero, su agilidad y capacidad de adaptación han sido primordiales para poder mantenerse,gracias al core de negocio que nos avala, nuestro expertise y todo el equipo, reconoce su responsable. 

“La mayor dificultad para desarollar la iniciativa de las actividades online ha sido el poco margen de tiempo que hemos tenido”. Al final, hemos podido montar una solución rápida y de la que estamos muy orgullosos. Además, todas las familias que nos utilizan están encantadas con nuestros servicios y esto es lo que nos hace más felices para seguir mejorando día a día”. 

Toda crisis conlleva oportunidades  

Nannyfy no ha tenido que cambiar su modelo de negocio, sino que ha creado un nuevo producto complementario y con el fin de que pueda ofrecerse tanto para empresas (B2B) como para cliente final (B2C).Y como explican los responsables de la appeste nuevo producto nos ha abierto las puertas para seguir ofreciendo nuestros servicios a las familias y generar ingresos”.

Incluso han aumentado su clientela, llegando a contratar nuevo personal debido a la demanda de las familias. Además, reconcocen haber conseguido tener un mayor impacto a nivel de solicitudes e interesados en formar parte del equipo. Principalmente, creen que este mayor alcance se ha debido tanto a los ERTE como a la aparición en diversos medios de comunicación , gracias a su rápida reinvención ante la crisis.